
|

|
CORONAVIRUS

Informacíón y medidas de prevención del para evitar el contagio del virus COVID-19.
¿Qué es el coronavirus y cómo se transmite?
Los coronavirus son una familia de virus conocida por causar enfermedades respiratorias. Afectan a numerosas especies de animales. Algunos de estos virus - incluidos el recientemente descubierto en China, llamado COVID-19 - pueden afectar a las personas.
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus, se transmite de persona a persona (requiere contacto cercano).
Los sintomas principales son fiebre, y enfermedad respiratoria (tos, dificultad para respirar). La mayoría de los casos son leves o moderados, el 20% puede presentar un cuadro de gravedad afectando principalmente a personas mayores con comorbilidades. La letalidad es del 2%.
Los esfuerzos estan dirigidos a la detección temprana de casos sospechosos para su estudio oportuno, confirmarlos o descartarlos, brindar tratamiento adecuado y tomar medidas de control de los contactos cercanos.
Recomendaciones para la población:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció recomendaciones dinámicas que podrán modificarse en función de la evaluación permanente de los nuevos datos que surjan.
- Evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias.
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Siempre se deben lavar las manos inmediatamente después.
- Distanciamiento social (mantener un metro de distancia entre personas)
- Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
- En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 120 a nivel nacional.
FUENTE: Ministerio de Salud
|
|
|

|